Estudio de manglares de Chame genera diálogo y acciones concretas para su conservación y manejo


Estudio de manglares de Chame genera diálogo y acciones concretas para su conservación y manejo
Estudio de manglares de Chame genera diálogo y acciones concretas para su conservación y manejo
Habitantes de la zona compartieron experiencias e identificaron acciones
Dentro del desarrollo del proyecto “Caracterización de metales pesados en los manglares de Chame e identificación de microorganismos reductores”, se llevaron a cabo 4 interesantes talleres participativos con el firme objetivo de consultar las necesidades de los actores claves del área de estudio y así buscar la integración de entidades gubernamentales y la sociedad civil en la ejecución del proyecto y la participación activa en las actividades de divulgación de resultados de la investigación.
El esfuerzo investigativo es posible gracias al aporte de recursos económicos de la Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) que es ejecutado por la empresa TOTH RESEARCH & LAB, INC, en colaboración con la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON). Esta iniciativa está enfocada al análisis de las afectaciones con metales pesados que pudieran darse en los manglares de Chame, ecosistemas que brindan numerosos beneficios al Planeta.
Los talleres, donde participaron unas 90 personas, estuvieron dirigidos a pobladores residentes en zonas rurales y peri urbanas y especialistas técnicos. La intención fue promover el intercambio de ideas y vivencias para alcanzar la comprensión común sobre las amenazas y la conservación de los manglares de Chame.
Esta dinámica activó una amena conversación que rompió la distancia entre técnicos especialistas y participantes. Entre los asistentes figuraron: productores de carbón, vendedores de hornos, pescadores, recicladores y extractores de concha; sector de organizaciones no gubernamentales e instituciones locales y autoridades del Distrito de Chame (Alcaldía de Chame, MiAmbiente, ARAP, SENAFRONT, Concejales y Corregidores).
Al finalizar los talleres se organizaron mesas de trabajo grupales, donde se discutió a profundidad sobre el uso, beneficio, riesgos y recomendaciones de acciones para la conservación y el uso sostenibles para los manglares, con la intención de involucrar a la comunidad y motivarlos a desarrollar acciones positivas por los manglares de la zona.
