Más de 300 estudiantes forman una cadena humana por el clima


Más de 300 niños forman una cadena humana para alzar la voz por el clima/h6>
Desde el Movimiento de Música Voluntaria por #MenosPlástico impulsamos esta cadena humana y concierto de #MenosPlástico para sembrar mayor conciencia ambiental
El pasado viernes, 15 de noviembre, realizamos una Cadena humana por el clima en la que logramos reunir a más de 300 estudiantes de primaria de la Escuela General José de San Martín, en Cerro Batea, San Miguelito. Los estudiantes se unieron para alzar la voz por un Panamá y un Planeta más sostenibles y con #MenosPlástico. Tras la Cadena realizamos un concierto de #MenosPlástico donde los estudiantes cantaron canciones ambientales.
Estas actividades logrados realizarlas gracias al compromiso y apoyo del Comité de Cultura Ambiental Belisarrio Frías. Sin duda, en ANCON estamos muy felices de trabajar en San Miguelito debido a que en esta zona se genera gran cantidad de la basura que termina en el océano y en la propia bahía de Panamá, pues importantes ríos como el Palomo, o el Matías Hernández, atraviesan la zona.
Los estudiantes se mostraron felices y entusiasmados, y en la cadena humana portaron numerosas pancartas con lemas ambientales y dibujos que ellos mismos hicieron, incitándonos a que tomemos conciencia y cuidemos el Planeta.
Cadenas humanas como esta son símbolos de solidaridad, sin embargo esta actividad fue solo la punta del iceberg. Durante el concierto los estudiantes cantaron a coro canciones de #MenosPlástico e incluso algunos se atrevieron a subirse al escenario e interpretarlas de manera individual convirtiéndose en un pequeño concurso de talento en pro del ambiente.
Como parte de nuestro compromiso por educar en materia ambiental, durante las semanas previas a la Cadena Humana impartimos charlas y talleres de sensibilización de #MenosPlástico, donde los estudiantes pudieron asimilar conceptos y comprender el grave impacto que la basura, y el plástico en particular, están causando al ambiente y a nuestra propia salud.
Estas charlas tuvieron un ingrediente especial y es que fueron acompañadas por talleres de música donde los estudiantes pudieron aprender y ensayar las canciones del Movimiento de Música Voluntaria por #MenosPlástico, que entonaron el día de la Cadena.
De esta manera, desde el Movimiento de #MenosPlástico nos dirigimos a estos estudiantes a través de la música, un lenguaje universal, que sumado a dinámicas de participación colectiva, con el objetivo de inculcarles buenas prácticas en materia ambiental para que las adopten y se conviertan en agentes de cambio, influyendo positivamente en sus comunidades para disminuir el uso del plástico desechable, que principalmente se encuentra contaminando nuestros océanos.
