Más de 150 músicos voluntarios se reúnen en el primer flashmob de Movimiento de Música Voluntaria por #MenosPlásticoComunicacion ANCON2019-10-30T20:14:32+00:00
Más de 3000 voluntarios participaron el domingo 29 de septiembre en la Limpieza Nacional de Playas, Costas y Ríos que este año celebró su XXVIII edición.
En la XXVIII Limpieza anual de Playas, Ríos y Costas se limpiaron un total de 54 puntos a lo largo de todo el país durante el mes de septiembre.
En el marco del proyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos de Taboga, que ejecutamos junto a la Autoridad de Turismo de Panamá, Cervecería Nacional y el Municipio de Taboga, hemos logrado dar un paso más en su desarrollo al trasladar seis estaciones de reciclaje hasta isla Taboga.
El traslado de las estaciones de reciclaje fue posible gracias al compromiso y ayuda que nos prestó el Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), pues las estaciones fueron transportadas en una barcaza del SENAN.
El Movimiento de Música Voluntaria por #MenosPlástico que impulsamos desde ANCON gracias al apoyo y compromiso del Ministerio de Ambiente y del Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible (CIDES), promueve la colaboración entre músicos para crear temas musicales que ayuden a generar una mayor conciencia ambiental.
El 20 de septiembre el Movimiento de Música Voluntaria por #MenosPlástico tuvo su primera presentación en la manifestación mundial por el clima y fue parte clave de la creación de conciencia ambiental a través de los mensajes de las canciones compuestas entre los voluntarios.
Participamos en la Manifestación Mundial por el Clima junto a Panamá Climate Save y Fridays for Future Panamá en la cual niños y jóvenes alzaron la voz exigiendo a gobierno e instituciones acciones para proteger el Planeta.
Cientos de niños y jóvenes se manifestaron exigiendo soluciones para la protección del Planeta.
Este tipo de actividades sirven, en gran medida, para recuperar la cobertura boscosa del área y de esta manera lograr mantener o aumentar la seguridad hídrica que se encuentra en un sector con una alta producción ganadera.
Las jornadas de reforestación son parte de las actividades que realizamos desde 2016 en el marco de la Alianza por el Millón gracias a nuestros socios estratégicos Fundación Trenco y Enesa quienes nos ayudan a restaurar la cuenca del río Escárrea.
Propuesta de Ley para la prohibición de la importación de envases, empaques y recipientes de poliestireno para el manejo de alimentos.
Como la mayoría de los plásticos, el poliestireno proviene del petróleo. Para fabricarlo, hay que mezclar al vapor pequeñas pelotitas del polímero poliestireno con productos químicos derivados del petróleo hasta que estas cuentas aumenten 50 veces su tamaño original. Una vez que estas bolitas se enfrían y se afirmen, se colocan en un molde y se vuelve a expandir con calor, hasta que en el mismo molde se fusionen las pelotitas blancas.
Sustentación y propuesta de Ley para la prohibición de la importación, distribución, comercialización y utilización en el país de envases, empaques o recipientes elaborados con poliestireno expandido (foam) para manejo de alimentos y se dictan otras disposiciones.Grecia Medina2019-10-01T14:13:54+00:00
La votación se realizará el miércoles 9 de octubre en un horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. en las oficinas de la Secretaría de Concertación o por medio electrónico.
Convocatoria para la postulación y elección de Consejeros Principales y Suplentes del Sector de las Organizaciones de Protección y Promoción del Medio Ambiente ante el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo (CCND)
Gracias a eventos como la limpieza anual de playas costas y ríos, contamos con regulaciones que se han empezado a implementar en nuestro país, como la Ley 1 del 2018 cuyo objetivo es promover el uso de bolsas reutilizables.
La Limpieza Nacional de Playas, Costas y Ríos siempre ha sido de importancia y resulta esperanzador ver a miles de voluntarios que se unen con el mismo propósito, evitar que la basura llegue a nuestros mares.